Ayer, lunes 25 de septiembre, CEMUDIS asistió al estreno del cortometraje documental ‘AVA’, de Mabel Lozano, una película que denuncia la explotación sexual de mujeres y niñas con discapacidad. Antes de dar paso a la proyección, la directora brindó unas palabras preliminares en las que afirmó: “Este documental nos pone como sociedad frente a un espejo. ¿Cómo es posible que siga existiendo la esclavitud?”.
Por su parte, Miguel Carballeda Piñeiro, presidente de Fundación ONCE, inauguró el acto dirigiéndose al Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, también presente en la sala, asegurando que aún quedan derechos humanos pendientes, por lo que es necesario cambiar el marco legislativo para proteger a los eslabones más débiles de la cadena.
El acto se llevó a cabo en la Sala de Proyecciones de la Academia de Cine en Madrid y contó además con la presencia de la Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell; el Director general de la Guardia Civil, Leonardo Marcos González; y con diferentes representantes del tejido asociativo.
Sobre la película
El documental AVA aborda la historia de una adolescente con discapacidad intelectual que fue captada por una red de explotación sexual en Palencia mientras iba de camino al instituto. A través de la voz en off de María, madre de Ava, nos sumergimos en detalles escalofriantes de una realidad invisibilizada que viven miles de mujeres en España.
Ava estuvo secuestrada en un sitio sucio y lúgubre en el que cada mañana repartían drogas. Tan solo tenía derecho a un plato de sopa al día y ella misma debía pagar los gastos por vivir allí. Esta experiencia trajo consecuencias irreversibles que agudizaron su discapacidad y la obligaron a vivir apartada de la sociedad junto a su madre.
El documental fue rodado en Madrid, Santander y Castilla-La Mancha y ya cuenta con una veintena de selecciones oficiales en festivales nacionales e internacionales.
Puedes ver el trailer aquí.